Estaba leyendo un libro sobre ajedrez, y me encontre con su historia y un conjunto de cosas que no conocia sobre el mismo, sobre todo creo, que a los que gustan del ajedrez les parecera interesante, La definición e historia las copie tal cual esta en el texto original. Los datos del libro estan al final de este post.
Inventado hace unos 1500 años, este juego se llamo al principio chaturanga, que significa de formado de cuatro partes a modo de la formación del ejercito indio antiguo: carros de guerra, infantería, caballería y elefantes.

Chaturanga
Se jugaba entre cuatro personas. Transcurridos unos siglos, se propago en Asia Central. Los Árabes lo llamaron schatrandasch, lo enriquecieron de nuevas reglas y lo jugaron entre dos personas. A fines de la Edad Media era ya muy conocido en Europa y en Rusia, y se llamó shahmat, nombre compuesto de la palabra persa shah (rey) y de la árabe mata (muerto). Lo cual puede traducirse por "muerte al rey contrario".
Cada rey dispone de un pequeño ejército de de piezas y peones correspondientes a su color, y que el ajedrecista llama simplemente "blancas y negras".
El campo de batalla es un tablero de madera o cartón, dividido en sesenta y cuatro casillas o escaques blancos y negros.
De unas casillas a otras, manos expertas o inexpertas mueven las piezas y los peones según ciertas reglas, de las que se hablarán más adelante. Los dos participantes se sientan al tablero de modo que la casilla blanca de la esquina esté a su derecha.

Una tradición nos dice que cierto soberano indio tiranizaba cruelmente a su pueblo, y un sabio brahmán inventó el chaturanga con el fin de enseñarle a tratar debidamente a sus súbditos. En este juego, como en el ajedrez, el rey nada podia hacer sin ayuda de las otras piezas, no obstante ser la pieza principal.

Sorprendido por la ingeniosidad del chaturanga, el soberando dio palabra al brahmán de no tiranizar más a su pueblo y se comprometió a concederle lo que pidiese, y éste, queriendo darle una nueva lección, pidió que le reconpensase con la cantidad de trigo que resultara de poner un grano en la primera casilla, dos en la segunda, cuantro en la tercera, ocho en la cuarta y asi sucesivamente siempre doblando la cantidad. El soberano, estimando que el tablero tenía sesenta y cuatro casillas y que la recompensa no montaría un saco de trigo, le concedió la petición que tan modesta parecía de haber hecho los cálculos, resultó que todo el trigo de la India no era suficiente para recompensar al brahmán. ¡Pues se necesitaba nada menos que 18 446 744 073 709 551 615 granos! Para producir tal cantidad de trigo, habria que sembrar setenta veces todos los continentes de la tierra.

Bibliografia.
Ajedrez Elemental, V.N.Panov - Rusia, Traducido al español por: Agustín Puig, Ediciones Martinez Roca S.A., Barlelona - España - 1971.
1 comment:
Carlo, hace mucho tiempo que estoy buscando ese libro, Ajedrez Elemental, de V.N. Panov. ¿Dónde lo leíste? ¿Cómo lo puedo conseguir?
Gracias.
R.
Post a Comment